domingo, 24 de mayo de 2020

¡Hasta pronto! El camino continúa ;)


Hemos llegado al final, parece raro ¿verdad? Después de tantos días publicando artículos de interés, juegos y curiosidades, ha llegado la hora de presentar todo el trabajo. Sin embargo, siempre que haya un tema que me llame mucho la atención o que vea necesario compartir lo haré por aquí. Cuando comenzamos esta aventura en la asignatura de Educación y Sociedad en febrero, se nos realizaron varias preguntas para ver qué concepción de la asignatura teníamos y qué pensábamos que era lo que íbamos a aprender. Mi respuesta a aquellas preguntas, fueron las siguientes:

1. ¿Qué es lo que te parece más interesante del programa de Educación y Sociedad?, ¿por qué lo dices?
Lo que más interesante me parece del programa de Educación y Sociedad son las diferentes innovaciones educativas mediante el uso de las diferentes herramientas tecnológicas, ya que en un futuro nos pueden servir para poder motivar y fomentar la participación de nuestros alumnos, siendo un recurso didáctico bastante innovador.

2. ¿Qué actitudes personales tienes ante esta asignatura? 
Muchas ganas de aprender sobre las diferentes metodologías relacionadas con la innovación tecnológica y entusiasmo por la asignatura. Además, es una signatura en la que se requiere de un carácter reflexivo, por lo que espero comprender y aprender desde diferentes puntos de vista.

3. ¿Qué necesidades y dificultades iniciales tienes ante el aprendizaje inicial de esta materia? 
Una de las necesidades es aprender más sobre el uso de las tecnologías para poder aplicarlas en el aula de una forma activa y lúdica. Por otro lado, la dificultad que aparentemente voy a encontrar es la realización del portafolio digital porque es algo nuevo que nunca hemos hecho, pero poco a poco se irá aprendiendo y mejorando.


PASADOS UNOS MESES....

¿Mi opinión a día de hoy?
A día de hoy, he aprendido mucho más de lo que me podía imaginar, aparte de conseguir mi propósito de aprender sobre cómo podemos usar las tecnologías en el aula como recurso didáctico, investigando sobre artículos, vídeos o canciones, he ido aprendiendo desde temáticas de las cuales nunca me había parado a pensar como la gestión de las emociones, hasta algunas de las que nunca me había parado a pensar como la importancia de la participación de la familia en el aula o el uso de videojuegos en el aula. Es por ello, que uno de los aspectos que más huella me ha dejado esta asignatura ha sido la creación de un blog, ya que he aprendido mucho con la búsqueda de información y he ayudado a diferentes personas a poder descubrir nuevos temas de interés. He de decir que cuando lo empezamos me resultó muy raro tener que ir haciendo artículos en un blog y al principio estaba perdida, pero poco a poco fui descubrimiento todas las herramientas que se podían usar y estoy encantadísima.

Sinceramente, la asignatura de Educación y Sociedad, ha sido para mí la mejor asignatura de este curso, ya que hemos dejado atrás las metodologías tradicionales para que a través de nuestro conocimiento, creatividad y motivación hayamos conseguido construir nuestro propio aprendizaje. Cuando se decretó el Estado de Alarma y ya no pudimos volver a las clases, de manera que el curso se había terminado presencialmente, a la hora de la exposición de los trabajos hemos visto cómo se ha potenciado la creatividad de todos mis compañeros mediante la realización de vídeos. Se han creado algunos proyectos audiovisuales que verdaderamente eran increíbles y mediante los cuales hemos podido utilizar nuestra creatividad para transmitir de una manera motivadora todos los conocimientos a exponer. De esta manera, puesto que eran temas muy interesantes, tenía la necesidad de compartirlos en el blog y me han ayudado a ser más crítica y a reflexionar de manera más profunda.

Por último, me gustaría agradecer tanto a Natalia Simón (Sociología) como a Ricardo Fernández (Pedagogía) por haber sido siempre tan cercanos y adaptarse tan bien a esta situación excepcional para que siguiéramos aprendiendo. Nos han ayudado siempre que lo hemos necesitado y se han ido adecuando a nuestras necesidades y situaciones personales desde que empezó el estado de alarma, poniendo siempre delante a sus alumnos y estando dispuestos a resolver dudas en cualquier momento. En nombre de todos mis compañeros, he de deciros que habéis hecho un trabajo muy grande, ¡MUCHIIISIMAS GRACIAS!  #EducaSociedadUCLM


sábado, 23 de mayo de 2020

Prácticas de Pedagogía


A lo largo de esta parte de la asignatura de Educación y Sociedad, hemos ido viendo en clase diferentes temáticas de las que posteriormente, hemos realizado las prácticas de Pedagogía. Estas se dividen en dos módulos:

MÓDULO 1.
En este módulo, hablaremos sobre la influencia de la sociedad de la información en la educación y cómo se utilizan las TIC en el aula actualmente o cómo influyen en el alumnado. De esta manera, las prácticas tratan sobre todos estos aspectos de manera profunda y reflexiva.


MÓDULO II.
En este módulo, hablaremos sobre las funciones e intervenciones tutoriales en Educación Infantil y Educación Primaria, el papel de la familia en la educación de sus hijos y las estrategias educativas que se llevan a cabo para la participación de los padres en los centros educativos. En la práctica 2.d resalto esta importancia y hago una propuesta didáctica muy divertida para la participación de las familias en la escuela.




A continuación, os dejo mis prácticas sobre estos dos módulos:

Práctica 2 Sociología - Mujer y ciencia

A lo largo de los años, el papel de la mujer en la ciencia ha sido en numerosas ocasiones poco valorado sin darle la verdadera importancia que en realidad debería tener. 


Pararos a pensar un momento en cuántas mujeres científicas conocéis y cuántos hombres. 
...........

Ahora pensad en alguna mujer dedicada al mundo de la Sociología.
...........

Difícil ¿verdad? Es por ello que considero que esta práctica ha sido de gran importancia ya que nos ha ayudado a conocer el nombre de varias sociólogas e investigar sobre una de ellas en concreto. En nuestro trabajo nos centramos en la figura de Beatrice Webb, la cual nos pareció muy importante debido a la influencia que han tenido sus obras y todos los movimientos que llevó a cabo. A continuación os dejo el trabajo que realizamos en grupo:


Publish at Calameo


Os dejo también un vídeo en el cual se les invita a reflexionar a un grupo de alumnas sobre la mujer en la ciencia a lo largo de los años y que me ha parecido muy curioso para ayudarnos a reflexionar:



¡¡LUCHA POR AQUELLO QUE QUIERAS CONSEGUIR!!

Práctica 1 Sociología - La clase de al lado

Una de las prácticas a realizar en la parte de Sociología fue una reflexión sobre el documental de 'La clase de al lado'.  Trata sobre un grupo de jóvenes que son etiquetados por el centro escolar al que asisten como malos alumnos, sin embargo, a lo largo del documental, vemos cómo se van abriendo poco a poco para expresar sus sentimientos y cómo escuchan a los demás. De esta manera, a lo largo del documental, hemos visto cómo han ido cambiando su manera de gestionar las emociones y aprendiendo a mirar con otra perspectiva, realizando al final un teatro que recoge todos estos aspectos. A continuación, os dejo el vídeo. Merece la pena verlo porque de verdad que emociona y te hace pensar sobre muchos aspectos del ámbito educativo:



Una vez realizada la visualización del vídeo, te invito a que reflexiones durante unos segundos sobre qué aspectos te han llamado más la atención y qué opinas sobre la gestión de las emociones en el ámbito educativo. Posteriormente, abrid el documento de mis prácticas y comprobemos si hemos llegado a las mismas reflexiones y conclusiones. 😃


Publish at Calameo

Por otro lado, os quiero dejar aquí abajo la entrevista que les hicieron a los protagonistas del documental en Radio Nacional de España, donde ellos mismos reflexionan sobre ciertos aspectos:



LAS EMOCIONES SON LOS MOTORES CON LOS QUE NOS MOVEMOS, AYUDA A TUS ALUMNOS A ENTENDERLAS Y GESTIONARLAS

Prácticas de Sociología


En este apartado publicaré las dos prácticas que hemos realizado en la parte de Sociología, las cuales me han parecido de gran interés y me han ayudado mucho a reflexionar sobre las temáticas que tratan:
  1. La primera es una reflexión sobre el documental de ''La clase de al lado'', el cual me parece muy interesante para poder mostrarnos la importancia de la gestión de las emociones en el aula.
  2. El segundo es una reflexión sobre el papel importante de la mujer en la ciencia.
A continuación es dejo un vídeo sobre la importancia de la parte sociológica en la educación:

viernes, 22 de mayo de 2020

Gamificación, ¿te apuntas al juego?


¿Aprender jugando? Hace unos años, cuando aún no existían las tecnologías y la sociedad de la información, parecía imposible que mediante diferente juegos interactivos virtuales, los alumnos aprendiesen de manera creativa y significativa. Sin embargo, actualmente son utilizados en muchas aulas para promover el aprendizaje significativo y motivador.


Pero, ¿cómo se llama esta técnica?
La gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados: sirve para absorber conocimientos, para mejorar alguna habilidad, para recompensar acciones concretas, etc. Es un término que ha adquirido una enorme popularidad en los últimos años, sobre todo en entornos digitales y educativos. Aquellos que usan la gamificación afirman que aporta ingredientes muy atractivos para sus alumnos y que, gracias a su uso, obtienen mejores resultados en algunas actividades.

Una de las claves principales al aplicarla es que los alumnos tengan perfectamente asimiladas las dinámicas de juego que se llevarán a cabo. Todas ellas tienen por objetivo implicar al alumno a jugar y seguir adelante en la consecución de sus objetivos mientras se realiza la actividad. Cualquier actividad realizada en contexto de la gamificación busca lograr tres claros objetivos
  1. La fidelización con el alumno, al crear un vínculo con el contenido que se está trabajando.
  2. Ser una herramienta contra el aburrimiento y motivarles.
  3. Optimizar y recompensar al alumno mediante puntos, medallas o una determinada clasificación en aquellas tareas en las que no hay ningún incentivo más que el propio aprendizaje.
En el siguiente vídeo, aparece una charla que me ha parecido muy interesante porque da varios ejemplos sobre gamificación e investiga sobre cómo funciona nuestro cerebro para que aprender con juegos sea más eficaz:



¿Qué juegos se utilizan en la gamificación?
Los juegos que pueden ser utilizados para llevar a cabo la gamificación son muy numerosos. Es por ello, que a continuación, os dejo la página de Educación 3.0 donde aparecen muchos juegos para utilizar con varios vídeos explicativos. 




Aquí os dejo la experiencia de varios alumnos con los que se ha usado la gamificación en el aula:



Personalmente, actualmente, cada vez que seguimos utilizando en la Universidad cualquier juego como el Kahoot para repasar los contenidos, me motiva mucho y estoy muy atenta. Es por ello que si a un alumno de Universidad le motiva en cantidad el uso de juegos en el aula, imaginaros a los alumnos de Primaria o de Secundaria. 


¡ATRÉVETE Y USA EL JUEGO EN EL AULA!





Bibliografía:

¡Contactamos con otros estudiantes! ;)

Hace varios meses una estudiante del Doble Grado en Educación Infantil y Educación Primaria de la Universidad de Valladolid del Campus Maria Zambrano de Segovia, realizó una investigación sobre diferentes metodologías activas que se pueden usar en el aula. De esta manera, me puse en contacto con ella, puesto que me pareció un tema muy interesante y me dio permiso para poder compartiros esta presentación.

Las metodologías activas que aparecen son:
Aprendizaje por proyectos                Aprendizaje por servicio
                        Aprendizaje basado en problemas       
     Flipped classroom                                   Mapa TIC

 

Os animo a todos los docentes y a los futuros docentes a desarrollar la imaginación y creatividad de los alumnos utilizando estas metodologías activas, ya que el alumnado será que el construya su propio aprendizaje poco a poco. Es muy motivador ver cómo tus alumnos se implican y van aprendiendo poco a poco mediante ellos mismos, siempre con la ayuda del profesorado.

¡¡A POR ELLO!!

jueves, 21 de mayo de 2020

¡Nos vamos de excursión!


¿Nos vamos de excursión? ¿Podemos llevar a nuestros alumnos fuera de las aulas aunque no acudan al colegio?

¡¡POR SUPUESTO!!

Las diferentes herramientas que nos proporcionan Internet, hacen actualmente bajo la situación en la que nos encontramos que cada maestro o profesor esté conectado con sus alumnos para poder seguir las diferentes clases a través de la pantalla de un ordenador.  Sin embargo, han tenido que aumentar su creatividad para poder hacer que los alumnos sigan enganchados a las clases y sigan aprendiendo de manera activa desde sus casas.

Es por ello, que a mi hermana se le ha ocurrido la idea de irse con sus alumnos de excursión a Madrid para poder conocer el Madrid de los Austrias. De esta manera, se fomenta el aprendizaje de los alumnos sobre la asignatura de Sociales con la excusa de que nos vamos de excursión para aumentar la motivación. Por otro lado, he de añadir que también se puede realizar durante las clases presenciales, de manera que se promueva el aprendizaje por medio propio. Puesto que es una actividad bastante chula en la que los alumnos aprenden de manera significativa mediante ellos mismos, os la dejo a continuación para que os animéis a usarlo en vuestras aulas.

Flipped Learning

Con el paso del tiempo, es indudable que la sociedad continúa avanzando, por lo que la escuela ya no puede seguir siendo lo que era antes, y el aprendizaje tampoco. Hasta hace unos años, en el centro educativo el profesor era concebido como un transmisor de conocimientos que los alumnos tenían que registrar, de modo que actúan como sujetos pacientes. Sin embargo, actualmente, se utilizan metodologías activas mediante las cuales los alumnos construyen su propio aprendizaje.


Una de esas metodologías activas empleadas es el denominado ‘Flipped learning’, el cual hace que el aprendizaje de cada estudiante sea personalizado, para ayudarle a asumir el peso y la responsabilidad de su propio progreso y desarrollo personal. De esta manera, se promueve un aprendizaje más profundo, flexible y creativo, de modo que el profesor se convierte en guía en el itinerario de cada alumno hacia el logro de sus metas. Así, docentes y alumnado se convierten en aliados en una aventura conjunta y el profesor no tiene que enseñar, sino lograr que sus alumnos aprendan.

Por otro lado, debemos de saber que, mediante la aplicación de este modelo pedagógico, se consiguen en el alumnado diferentes características como el establecimiento de una cultura dinámica y colaborativa donde se elaboran diferentes experiencias y estrategias de aprendizaje. Con respecto al progreso y ritmo de aprendizaje, en lugar de avanzar al ritmo del profesor independientemente del nivel de dominio alcanzado, se establece un apoyo para alcanzar los niveles de dominio superiores relacionando conceptos. De manera que la sesión se convierte en un espacio flexible para la realización de tareas concretas que permitan una mayor profundización en los conceptos.

A continuación os dejo un vídeo sobre las opiniones de unos alumnos de 4º ESO tras haber recibido la metodología Flipped Classroom:


¿Pero, cómo se lleva a cabo esta metodología?
En primer lugar, debemos de saber que el profesor es el que planifica las metas educativas, las situaciones de aprendizaje y el procedimiento de evaluación. El modelo ‘Flipped learning’ requiere un alto grado de planificación de la instrucción, dando lugar a cuatro fases: preparación y diseño de instrucción, donde se pone de manifiesto la creatividad del docente: antes de la clase presencial, durante la sesión de clase, y después de la clase.

Es por ello, que antes de la sesión de la asignatura determinada, el docente se encargará de formular objetivos de aprendizaje de la instrucción directa, preparar el contenido, elegir la plataforma para la recogida de feedback y analizar la información de los alumnos sobre lo aprendido. Es importante destacar que en ciencias sociales disponemos de numerosos recursos abiertos que permiten acceder a contenidos de calidad, como el Proyecto EDIA de Procomún.

En segundo lugar, durante la clase, el profesor formulará objetivos de aprendizaje, preparará las técnicas didácticas y actividades para profundizar en los conceptos y recogerá la información sobre el aprendizaje. Se tienen que proponer aulas versátiles en las que el profesor pueda recoger el progreso de sus alumnos y obtener un feedback inmediato de lo que el alumnado está realizando si se emplean diferentes herramientas tecnológicas.

En tercer lugar, después de la clase, el docente formulará objetivos de aprendizaje para la reflexión y estudio posterior, propondrá técnicas para la relación y profundidad de los conceptos, propondrá espacios de seguimiento como foros o redes, recogerá información sobre el aprendizaje y elegirá la herramienta de recogida de información sistemática para identificar el progreso de aprendizaje. Si contemplamos la evaluación como un proceso para el aprendizaje, debe estar presente permanentemente. Por lo tanto, todas las situaciones de aprendizaje, las tareas, actividades, etc., generadas en el aula deben ser espacios para recoger evidencias sobre el progreso de aprendizaje de los alumnos.

A continuación os dejo un vídeo sobre un profesor que lo llevó a cabo en el aula y va explicando poco a poco cómo hacerlo:



¿Este modelo se puede usar en todas las asignaturas?
Creo que debemos de tener cuidado con qué asignaturas utilizamos ‘Flipped learning’. Esto se debe a que hay algunas como Matemáticas en las que si determinados contenidos se enseñan de esta manera será muy costoso para los alumnos. Por lo general, esta asignatura es una de las más complejas de comprender en determinados momentos por el alumnado, por lo que intentar que vayan aprendiendo solos puede resultar algo complejo y frustrante.

Sin embargo, la metodología ‘Flipped Classroom’ me parece muy interesante para asignaturas como Ciencias Sociales o Lengua Castellana y Literatura, en las que los alumnos pueden aprender los conceptos más teóricos de manera divertida y fomentando su creatividad. Además, me gusta mucho el hecho de que los docentes vayan recibiendo un feedback de los alumnos mediante las diferentes plataformas que dejan a su disposición porque de esta manera, se podrá realizar una clase en la que se vean conceptos de manera adaptada a las necesidades del alumnado, sin pasar por alto contenido que es de gran importancia.
En conclusión, he de decir que el ‘Flipped learning’ es una de las metodologías que más interesante me parece y si somos capaces de implantarla de manera correcta, con objetivos de aprendizaje valiosos, los alumnos aprenderán más de lo que podemos imaginar. 


¡¡Animo a todos los docentes a poder utilizar este recurso didáctico tan motivador en sus aulas!!




Bibliografía:
  • Tourón, J. y Martín, D. (2018). Flipped learning y el aprendizaje: ¿otra moda pedagógica? Didáctica  de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 90, 7-14.

Arqueología

En esta artículo, nos centraremos en cómo enseñar la asignatura de Historia de manera significativa para el alumnado.


La enseñanza de la historia, no puede ser realizada mediante experimentación, ya que requiere un esfuerzo de imaginación y abstracción. De esta manera, existen otras alternativas que nos puedan acercar a ella como las simulaciones en vivo o por ordenador, las reproducciones, réplicas o las diferentes fuentes escritas. Como futuros maestros, tenemos que enseñar a los alumnos a trabajar la interpretación crítica del pasado mediante experiencias activas, que harán que sea más fácil recordar y aprender. Esto quiere decir que, si hacemos que nuestros alumnos puedan ‘‘tocar’’ la historia, los acercaremos al pasado de una forma didáctica, conectando con la parte más humana de la historia.  Algunas propuestas son las siguientes:

En primer lugar, plantear a nuestros alumnos actividades de investigación sobre recetas de otros tiempos para recrearlas en la escuela mediante un mercado o un festín, trabajando las costumbres, tradiciones, economía y comercio de épocas anteriores. Además, esta actividad podrá unirse con sesiones de fabricación de utensilios de cocina antiguos, preferentemente de la Prehistoria, conociendo los materiales de los que están elaborados.


En segundo lugar, el alumnado debe de investigar sobre la forma de vestirse de una época determinada, de manera que toda la clase se vista con ropa de diferentes épocas, viendo aspectos como su comodidad o su tejido y las diferentes clases sociales existentes.


En tercer lugar, la elaboración de materiales constructivos, acercará a los alumnos de manera vivencial hacia los procesos de construcción llevados a cabo en otras épocas. Por otro lado, también se puede llevar a cabo la recreación de artefactos del pasado, fomentando la imaginación para idear artefactos que nos ayuden a resolver diferentes problemas. 


En cuarto lugar, se puede llevar a cabo una simulación en el centro escolar de una excavación de un yacimiento y estudiarlo. El alumnado deberá aprender a clasificar y a catalogar los objetos obtenidos para poder extraer información. Si no es posible reproducir un yacimiento, se pueden realizar investigaciones de tipo arqueológico mediante la resolución de problemas y enigmas sobre un cuerpo humano encontrado, buscando información sobre la época a la que pertenece dicho cuerpo, adquiriendo el rol de detectives. Además, esta actividad podría enlazarse con un ‘‘escape room’’, en el cual los alumnos tienen que ir buscando pistas para encontrar información y resolver un enigma, que en este caso sería sobre la persona que se han encontrado y sobre su época. 


Por último, se puede llevar a cabo la recreación de procesos artísticos para acercar al alumnado a las técnicas y materiales originales de una época determinada. Otra manifestación artística, sería el conocimiento sobre los sonidos e instrumentos de otras épocas, aprendiendo sobre los materiales con los cuales se fabricaban esos instrumentos. Así, los alumnos tendrán que experimentar y elaborar instrumentos de la Prehistoria para finalizar con la creación de un ‘‘concierto’’.


Sin embargo, uno de los principales problemas que pueden aparecer en la realización de estas actividades, es que nuestros alumnos se olviden del sentido histórico de la actividad y piensen que están realizando una manualidad. Es por ello, que no se debe de perder el proceso de investigación que deben de seguir para realizarlas. Por otro lado, otro gran problema que aparece es la insuficiencia de material o presupuesto para desarrollar las actividades junto con la falta de tiempo en la planificación escolar. A pesar de estos problemas, debemos saber que, en la medida de lo posible, se deben de poder hacer estas actividades didácticas para acercar a nuestros alumnos a nuestro pasado de manera activa y así favorecer su desarrollo integral.

INNOVA Y DEJA QUE EL ALUMNO SEA EL CONSTRUCTOR DE SU PROPIO PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE


Bibliografía.
  • Cardona, G. (2014). Arqueología, vivencia y comprensión del pasado. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 78, 15-25.

Metodologías activas



Poco a poco, las metodologías activas han ido ganando protagonismo en los centros educativos. Con su introducción en el aula, la enseñanza se centra en el alumno de una forma constructiva, ya que el alumno forma parte activa del proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, se trata de una enseñanza contextualizada en problemas del mundo real en que el estudiante se desarrollará en el futuro.

Aunque pensemos que las metodologías activas son una práctica educativa relativamente reciente, no es así. Ya a finales del siglo XIX principios del XX comenzó a hablarse de un movimiento de renovación al que se denominó La Nueva Educación. Su objetivo era la apuesta por un nuevo estilo de enseñanza que convertiría al estudiante en protagonista de su proceso de aprendizaje. Asimismo, otra de sus señas de identidad era su predisposición a rechazar procesos memorísticos en favor de un espíritu mucho más crítico.

A continuación os dejo un vídeo donde a través de un rap creado por alumnos, se reflexiona cómo a ellos les gustaría aprender y mandan un mensaje hacia el resto de maestros y profesores.


En esta sección encontraremos varias metodologías activas para poder usar en el aula, aumentando de esta manera la motivación, creación y desarrollo de nuestros alumnos de manera significativa.

¡¡ACOMPÁÑAME!!


miércoles, 20 de mayo de 2020

Comunidades de Aprendizaje

¿Qué crees que está sucediendo en esta fotografía de un aula? ¿Cómo es que hay más de un adulto? ¿Por qué hay varias agrupaciones de alumnos?


Efectivamente, en esta fotografía estamos viendo una Comunidad de Aprendizaje, pero ¿a qué nos referimos con esto? ¡¡ACOMPÁÑAME A VERLO!! 😃

Las Comunidades de Aprendizaje son una respuesta eficiente y equitativa a los cambios que se han ido experimentando tanto social como educativamente. En las Comunidades de Aprendizaje, hay varias personas adultas, incluyendo voluntarios comprometidos con la educación de todos los niños. Entre el voluntariado encontramos desde familiares hasta participantes en asociaciones del barrio o la ciudad, pasando por ex-alumnos. En este marco, el triángulo interactivo tradicional que se utilizaba para explicar el aprendizaje y que estaba compuesto por tres elementos los cuales eran profesor, alumno y contenidos, se muestran como insuficientes para poder explicar cómo los estudiantes aprenden en la sociedad de la información.

Las Comunidades de Aprendizaje, señalan claramente que aprender es una actividad social mediada por el lenguaje y que tiene lugar tanto con iguales como con toda la diversidad de personas adultas con las que los estudiantes se relacionan. Tienen lugar actuaciones que ya han demostrado tener éxito en la superación del fracaso escolar y en la mejora de la convivencia en todos los lugares donde se han llevado a cabo.

Con respecto a la inclusión, es el objetivo principal de las Comunidades de Aprendizaje. Una de las opciones que surgen dentro de ellas son los grupos interactivos en los que podemos agrupar a los estudiantes de diferentes niveles y con distintas habilidades, compartiendo entre ellos los conocimientos de cada uno. Se convierten en un proyecto de transformación cultural y social, de un centro y su entorno, donde se benefician tanto los estudiantes como la propia comunidad. Además, repercute en la mejora de la enseñanza, una mejor convivencia y transformación personal y se fomenta la colaboración. Pero el objetivo más importante es la normalización como dijo Ramón Flecha, porque cuando se logre, no harán faltas más comunidades.


¿Cómo aparecieron estas Comunidades de Aprendizaje?

Las Comunidades de Aprendizaje, son un modelo educativo que tiene sus orígenes en la Escuela de Personas Adultas de La Verneda-Sant Martí (1978), fundada por Ramón Flecha García, catedrático de sociología de la Universidad de Barcelona. El proyecto empezó a nivel de educación obligatoria en 1995, en una escuela de Educación Primaria del País Vasco. En la década de los 90, el Centro de Investigación en Teorías y Prácticas para la Superación de las Desigualdades (CREA) de la Universidad de Barcelona, promovió la implementación de los Comunidades de Aprendizaje en preescolar, primaria y secundaria.

Desde entonces, el número de escuelas que han decidido seguir este modelo no ha parado de aumentar, contando actualmente con más de 120 Comunidades de Aprendizaje. Debido a su éxito, las Comunidades de Aprendizaje se han extendido a nivel internacional, llevándose a cabo en centros educativos. A continuación os dejo un vídeo sobre Ramón Flecha en el que habla sobre las Comunidades de Aprendizaje:



¿Cuáles son los principios en los que se basan las Comunidades de Aprendizaje?
Se basan en 7 principios para poder promover su propuesta de transformación en los centros educativos. Estos principios son los siguientes:


DIÁLOGO IGUALITARIO       INTELIGENCIA CULTURAL             TRANSFORMACIÓN  

               DIMENSIÓN INSTRUMENTAL                   CREACIÓN DE SENTIDO

                                        SOLIDARIDAD                   IGUALDAD DE DIFERENCIAS



¿Cuáles son aquellas actuaciones de éxito que se realizan en las Comunidades de Aprendizaje?

Grupos interactivos. 
En el aula se realizan agrupaciones heterogéneas en cuanto a nivel de aprendizaje, género, cultura, etc. de alumnos. En cada grupo se realiza una actividad concreta corta de tiempo mientras una persona adulta (voluntaria, familiar, otro profesorado o profesional de otro ámbito) tutoriza el grupo asegurando que trabajen la actividad y que se desarrolle aprendizaje entre iguales.

Al ser grupos heterogéneos, siempre hay estudiantes que acaban antes la actividad, con lo que la persona que tutoriza el grupo se encarga de que ayuden a sus compañeros y compañeras, generando un diálogo y unas interacciones que aceleran el aprendizaje de todo el alumnado y no solamente del que va más retrasado.


Tertulias dialógicas.
Son una construcción colectiva de significado y conocimiento en base al diálogo con todo el alumnado participante en la tertulia. El funcionamiento de las tertulias dialógicas se basa en los 7 principios del Aprendizaje Dialógico y se desarrollan en base a las mejores creaciones de la humanidad en distintos campos: desde la literatura hasta el arte o la música.

A través del diálogo y las aportaciones de cada estudiante se genera un intercambio enriquecedor que permite profundizar en aquello sobre lo que versa la tertulia, promoviendo a su vez la construcción de nuevos conocimientos. En cada sesión una de las personas participantes asume el rol de moderadora con la idea de favorecer una participación igualitaria entre todo el alumnado.



¿Cómo puede ser voluntario y qué tengo que hacer?
Muchas personas piensan que para entrar como voluntario en un aula es necesario, o por lo menos deseable, tener una formación o experiencia determinada. La respuesta en Comunidades de Aprendizaje es opuesta a esta creencia: cualquier persona puede participar como voluntaria, no es necesario tener experiencia ni formación en educación. Cuantas más interacciones y más diversas sean, más oportunidades de aprendizaje tienen los alumnos sobre diferentes creencias y habilidades y utilizan diversidad de lenguajes, multiplicando las posibilidades de todo tipo de aprendizajes: en desarrollo cognitivo, contenidos específicos, habilidades de interacción, etc.

Así, en las Comunidades de Aprendizaje se invita a todo el mundo a colaborar, multiplicando no sólo en número sino en cualidades los referentes de personas adultas a disposición del alumnado.Las personas voluntarias se involucran en una gran diversidad de tareas que van desde apoyar al profesorado en los grupos interactivos, hasta hacer fotocopias para preparar una actividad de aula, acompañar a los niños en salidas escolares o participar en las comisiones mixtas, por ejemplo. Debemos de tener en cuenta que el voluntariado no sustituye al profesorado u otras personas responsables de los diferentes espacios y es un elemento más de calidad, que ayuda y aporta más interacciones y más diversas para mejorar este proceso de enseñanza y aprendizaje. 


Algunas de las actividades que realizan los voluntarios son las siguientes:
  • Grupos Interactivos. Participa como persona dinamizadora de un grupo. La persona docente le asigna una actividad, y cada 15 o 20 minutos cambia de grupo. Su tarea principal es dar apoyo al alumnado y potenciar las interacciones entre ellos y ellas.
  • Tertulias Literarias Dialógicas. Participa como un miembro más de la TLD, aportando sus argumentaciones, al igual que el resto de participantes. Puede moderar la tertulia o darle apoyo. Puede ayudar a buscar ejemplares de los libros que se decida leer.
  • Biblioteca tutorizada. Da apoyo al alumnado en sus tareas escolares, en la lectura, resuelve dudas, anima a la ayuda entre iguales, gestiona el espacio y las actividades que se desarrollan.
  • Formación de familiares. Participa en actividades de formación para familiares, siendo el formador o formadora o dando apoyo en las diferentes actividades que se proponen.
  • Comisiones mixtas. Participa en las comisiones mixtas creadas para la toma de decisiones y desarrollo de acciones en diferentes aspectos que conciernen a la vida del centro. También participa en diferentes fases del proyecto como el sueño, la selección de prioridades, etc
  • Otras actividades. Participa en espacios como el comedor escolar, el aula de acogida matinal, o de apoyo en actividades de tiempo libre que se promueven en la escuela.
  • Proyectos específicos. Participa y aporta su conocimiento en proyectos temporales o continuos que tiene la escuela. Por ejemplo: la gestión de la TV y la radio, etc.

Y tú, como futuro maestro, ¿estás dispuesto a participar como voluntario en las Comunidades de Aprendizaje para poder favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje?

Os animos a TODOS....¡¡A POR ELLO!! 




Bibliografía:

martes, 19 de mayo de 2020

La educación en valores


¿Os imagináis un mundo donde no haya violencia, reine la paz, la solidaridad, el respeto o la tolerancia? ¿Sería muy bonito verdad? Pero, ¿cómo se puede conseguir esto?

Para que esas circunstancias se puedan dar, todos los ciudadanos deberíamos de tener unas normas de conducta y actitudes según las cuales podemos orientar nuestro comportamiento y además, están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. También, nos ayudan a guiar nuestro desarrollo en una sociedad o en una organización. Estos son los denominados VALORES.

¿Cuáles son las características para identificar y clasificar los valores? Para poder clasificarlos, se han adoptado una serie de criterios:
  • Durabilidad. Los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que permanecen en el tiempo más que otros.
  • Integralidad. Los valores no se pueden dividir, ya que forman una integridad en sí mismos.
  • Flexibilidad. Los valores se modifican por la experiencia de las personas y según sus necesidades.
  • Satisfacción. Los valores generan satisfacción en las personas que los practican.
  • Polaridad. Todo valor tiene su contravalor, es decir, en los valores se ven aspectos positivos y en los contravalores, negativos.
  • Jerarquía. Hay valores que consideramos más importantes que otros, esto no quiere decir que unos valores sean superiores a otros. Las jerarquías no son rígidas, se van formando a lo largo de la vida de cada persona
  • Trascendencia. Los valores trascienden el plano concreto, dan sentido y significado a la vida humana y a la sociedad.
  • Dinamismo. Los valores se transforman a lo largo del tiempo.
  • Aplicabilidad. Los valores se aplican en diferentes situaciones en nuestra vida, reflejando los principios de cada persona.
  • Complejidad. Los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados juicios y decisiones.
  • Subjetivos. La importancia que se le da a cada valor depende del interés de cada persona, no de lo que piensan los demás.
  • Objetivos. Los valores son también objetivos porque se dan independientemente del conocimiento que se tenga de ellos. Sin embargo, cuando decimos que los valores cambian, hacemos referencia a la importancia que cada uno le da a los valores.
Por otra parte, la clasificación de valores se puede realizar atendiendo a su relación con el entorno. Siguiendo este método, y tomando de referencia la asignatura de valores propuesta por la junta de Castilla la Mancha, podemos clasificar los valores de la siguiente manera:
  • Educación ambiental. Se relaciona con valores como el respeto y la relación con el entorno.
  • Calidad de vida personal. Engloba valores como la constancia, el esfuerzo, la dignidad como persona, etc.
  • Sociales. En este grupo entran valores como la tolerancia, la solidaridad, la amistad, cooperación, etc.

¿Qué valores tienen lugar en la educación?
En primer lugar, debemos saber que los valores escolares son aquellas normas y conductas que orientan a los niños en etapa escolar. De esta manera, permiten al estudiante tener un comportamiento adecuado en su entorno social. Los valores en la educación tienen una gran importancia, puesto que colaboran en la formación de la responsabilidad, puntualidad, tolerancia, amor y otros principios básicos para la armonía. Si queremos que nuestra sociedad se mueva por determinados valores, tendremos que empezar a educar a cada persona en valores desde su infancia. De esta manera, se irán adquiriendo e interiorizando poco a poco, tomándolos como propios. A continuación os dejo un vídeo sobre la dramatización de los valores llevada a cabo en el aula por los alumnos:



RESPETO    OBEDIENCIA     RESPONSABILIDAD
PUNTUALIDAD    TOLERANCIA


¿Qué ocurre cuándo esos valores no tienen lugar?
Es ese caso, aparecerían los contravalores, los cuales son las actitudes negativas contrarias a los valores éticos y morales que regulan las conductas en la sociedad. De esta manera, los contravalores, atentan contra las valores sobre los que se apoya nuestra vida en sociedad, como pueden ser la tolerancia, la responsabilidad o la fidelidad. Esto daría lugar a una crisis de valores, trayendo consigo numerosas consecuencias y dando lugar a una sociedad en la que reinase la violencia en todos los ámbitos: en el laboral, económico, familiar, educativo o en la vía pública.

Es por ello, que si la escuela, donde comienza el desarrollo tanto personal como académico del niño, no promoviese los valores, se perdería la humanidad y la educación personal e individual, y se produce lo que podemos llamar un analfabetismo moral, es decir, de valores. Si en la escuela no se educa en los valores en general, fallará el proceso de socialización y con ello, vendrán problemas como las faltas de respeto, el bullying, la intolerancia, la desconfianza, la deshonestidad, la injusticia… es decir, la falta de valores provoca la violencia, y del mismo modo la violencia radica en la falta de valores, provocando una decadencia educativa.


¿Cómo podemos promover la educación en valores en las aulas?


Durante esta canción, podemos ver diferentes situaciones en el colegio en las que se ven cómo se van cumpliendo los diferentes valores entre maestros y alumnos. Por otro lado, también podemos trabajar estos valores mediante diferentes actividades en el aula:

1. Juegos. Debe tratarse de juegos que planteen situaciones hipotéticas en las que haya que actuar y tomar una decisión en base a los valores. Por ejemplo, si quieres enseñar el valor de la tolerancia y la solidaridad, te proponemos algunos juegos:
  • Collage. Se trata de elaborar un collage, con fotos de revistas, que ilustre la cultura, el trabajo, las costumbres o la forma de vida de varios países.
  • Globo de valores. Dibuja algo que simbolice un valor en cada papel y mételo en cada globo. Hincha los globos, empareja a niños y niñas, haz que formen un círculo, pon música y diles que se vayan pasando el globo entre ellos. Cuando pare la música, el que tenga el globo, lo romperá y tendrá que hacer con su pareja la actividad que simbolice el valor que contenga el papel del globo.

2. Vídeos y dibujos. Los vídeos y los dibujos son recursos con los que es más sencillo enseñar valores en la infancia. En YouTube he encontrado una gran cantidad de vídeos y cortos que me han parecido muy chulos. A continuación os dejo uno de ellos, el cual sería para infantil:



3. Cuentos. Los cuentos infantiles son una poderosa herramienta para que los niños fomenten su creatividad, aprendan a leer, se expresen con mayor facilidad y descubran nuevos valores.

4. Actividades grupales. Se pueden realizar diferentes dramatizaciones sobre situaciones en las que se respeten y no se respeten los valores. Por otro lado, se pueden promover actividades que también impliquen a las familias y al resto de alumnos y profesores como la siguiente feria de los valores que he encontrado y me ha parecido muy curiosa e interesante:


Por último he de añadir, que el trabajo que mis compañeros realizaron para la defensa de este tema, me dejó sin palabras y de verdad que merece la pena verlo, os invito a todos. Mediante una dramatización en forma de cortometraje, han sabido transmitir todas estas ideas de una forma que engancha, atrae y emociona al espectador:


TU ACTITUD ES UNA EXPRESIÓN DE TUS VALORES, CREENCIAS Y EXPECTATIVAS.

EDUCA EN VALORES.




Bibliografía: